Los procesadores de escritorio de Intel con arquitectura Alder Lake están desde hace muchos meses en el mercado y entre ellos existen las versiones llamadas por Internet coloquialmente como Non-K, o dicho de otra forma, CPU Non-K. Estos procesadores están bloqueados frente al overclock, pero como se suele decir, hecha la ley, hecha la trampa, y tras varias pruebas y un tira y afloja con el gigante azul lo que nos llega es precisamente unas placas base que anulan la limitación de overclock en tu Core 12 bloqueado.
Como suele ser habitual y siendo ya casi un clásico, dos marcas son las que han cogido la política de Intel y se la han saltado como también hacen con AMD. Hablamos de MSI y ASRock, las cuales van a presentar ya definitivamente sus dos modelos con posibilidad de hacer overclock a CPUs bloqueadas Core 12 mediante BCLK.
Placas base con overclock para tu Core 12 bloqueado, ¿cuándo llegarán?
Pues como decimos, solo serán dos modelos, al menos por ahora, pero, ¿por qué han tardado tanto en ser presentadas oficialmente y desvelar las fechas de lanzamiento? Pues parece ser que por culpa de Intel.
Los fabricantes ven un potencial de ventas en este tipo de producto que se salta las normas de Intel a costa de que, si algo falla, el gigante azul no se hace cargo de la garantía del procesador. Y esto es algo que no le gusta nada a Intel porque genera una mala y posible fama que intenta evitar. Según argumentan los de Pat Gelsinger, la compañía dice que estas CPU no están preparadas para el overclock y degradan muy rápido el rendimiento, poniendo en riesgo su integridad.
Es cierto que aumentar la frecuencia implica subir la temperatura y el voltaje, pero ¿realmente hace degradar más rápido a un i9-12900 que a un i9-12900K en la misma proporción de subida? Seguramente no, pero por si acaso y si queréis comprar una de estas placas con una CPU Non-K, tened en cuenta el riesgo que corréis si algo sale mal o el procesador tiene una muerte súbita.
MSI MAG B660M Mortal Max Wi-Fi DDR4
La mejor de ellas es esta MSI, la cual integra un conector de 8 pines + 4 pines para CPU y así logrará dar alimentación a sus 14 fases VRM. Por ello incluye un buen disipador térmico además de características muy interesantes para ser una placa base M-ATX.
Lo principal aquí es el añadido de un reloj BCLK externo mediante el motor de overclocking de la marca que permite saltarse la restricción de Intel y lograr aumentar la velocidad final de cualquier CPU Core 12 bloqueada.
Parece que se podrá modificar también el TAU y el TBP del procesador, logrando con ello unas cifras más que interesantes en procesadores sin capacidad de overclock por multiplicador. La llegada a las tiendas se espera para el mes que viene a un precio sugerido que no ha sido desvelado, pero que en cualquier caso será de menos de 200 dólares según se comenta.
ASRock B660M PG Riptide
Es la segunda placa base en ser discordante con Intel y también llega con la característica de 8+4 pines de alimentación para 15 fases VRM digitales. La estética es más sobria y el disipador un poco más simple que en la versión de MSI para este chipset. En cambio, no hay precio de lanzamiento, aunque igualmente llegará el mes que viene a las tiendas.
En cualquier caso, ninguna de las dos tendrá problemas en subir ninguna CPU, incluso si esta es el i9-12900 como tal, puesto que antes tendremos problemas térmicos por norma general.
La entrada Estas son las placas que pueden hacer overclock a tu Core 12 bloqueado aparece primero en El Chapuzas Informático.